Existen multitud de saludos repartidos por todas las partes del mundo, pero si hay uno especial entre todos, ese es Namasté.
Esa variedad de saludos transita desde la inclinación corporal en el ámbito de la cultura japonesa hasta dar la mano en las tradiciones occidentales, sin olvidar los tan apreciados abrazos -¡Cómo me gustan!- desgraciadamente reservados a espacios quizás de mayor intimidad y cercania.
Lo que tenemos claro es que el ser humano tiene una necesidad imperiosa de entrar en contacto con los que le rodean. ¿A ti no te ocurre? Vivir sin dar y recibir energÃa es complicado. La retroalimentación energética y espiritual es quizás el alimento del alma que nos permite tener un mayor grado de salud emocional y por ende fÃsica.
Si hay una forma de contactar con los que se cruzan por nuestras vidas de una forma mucho más intensa que las otras, podemos decir que esa es la de Namasté.
A dÃa de hoy el significado de Namasté está siendo universalmente reconocido como un bello y sentido mensaje vinculado a la paz, nuestra esencia y el respeto.Â
¿Cuál es el verdadero significado de la palabra Namasté?
Origen y definición del término Namasté, Namaskar o Namaskaram
Es una vocablo que desde el punto de vista etimológico proviene de la cultura védica, del ancestral sánscrito, lengua antiquÃsima a la que se considera sagrada. En ella están escritos los principales textos sagrados de la religión hindú .
También puedes encontrarlo escrito como ‘Námaste’, con tilde en la ‘a’ e incluso como Namaste como en los paÃses anglosajones que no usan nuestros preciados acentos. Es posible que también la escuches pronunciada como “Namaskar o Namaskaramâ€
«Namas» significa reverencia, adoración, postrarse y «te» que significa tu, usted. Por lo tanto, Namasté puede significar «Me inclino ante ti.»
Pese a que en occidente nos parece un vocablo muy vinculado al mundo espiritual, es una forma muy habitual de saludar y despedirse en la India y Nepal y otros paÃses asiáticos. En algunas zonas de la india se ha universalizado y utiliza para saludarse no solo entre hindúes sino entre personas de todas las religiones que habitan en la zona. Esta universalidad se ha propagado a occidente y cada vez es más común su uso, aunque desgraciadamente sin un conocimiento claro de lo que significa.
Namasté es una manera de honrar a la otra persona, de mostrarle respeto y/o agradecimiento. Se utiliza tanto al principio como al final de la conversación, para saludar como para despedirnos. También se usa para dar las gracias o para solicitar algo, y siempre como una muestra clara de profundo respeto hacia el interlocutor.
¿Cuál es el significado espiritual de la palabra Namasté?
Namasté significa que todas las personas poseen la misma esencia divina, son partes indivisibles de un mismo Universo. Esto en si mismo, dota a Namasté de una tremenda fuerza pacificadora.
La traducción literal de Namasté es compleja, pero su significado podrÃa ser:
Yo honro el lugar dentro de ti
donde el Universo entero reside.
Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz,
Cuando tú estás en ese lugar en ti,
y yo estoy en ese lugar en mÃ,
somos sólo Uno
Al ser una palabra procedente del sanscrito , la lengua espiritual por excelencia, se puede interpretar con una mayor profundidad, que me atreverÃa a decir que es hasta filosófica.
Esta interpretación de la divinidad dentro de uno es muy similar al ho´oponopono hawaiano, con una filosofÃa centrada en el amor y el perdón.
El gesto Namasté representa la creencia de que hay una chispa divina en el interior de todos y cada uno de nosotros que se encuentra en el chakra del corazón . Es un reconocimiento del alma de una persona en el alma del otro.
La chispa divina que hay en mà reconoce la chispa divina que hay en ti.
La palabra namas también puede significar nada mÃo, dando de esta forma un significado de humildad total respecto al que lo recibe. La incorporación de las manos al corazón consigue que se establezca un vÃnculo auténtico y mucho más profundo entre las personas que lo realizan.
[piopialo vcboxed=»1″]Namasté es una forma de honrar a la otra persona desde la parte más profunda de nuestro ser.[/piopialo]
Si tenemos en cuenta que la cultura védica, da por hecho que el cuerpo fÃsico no es otra cosa que “vestiduras gastadas†y que el alma cambia de envoltorio en cada nuevo nacimiento, entonces entenderemos que el saludo entre dos seres tiene que ser realizado desde nuestro más profundo interior.
Diversas interpretaciones de Namasté
- Me honra el espÃritu en vosotros, que también está en mÃ. Kabir Chopra
- Honro el lugar en el que usted y el Universo entero moran, honro el lugar que es de amor, de integridad, de sabidurÃa y de paz. Cuando usted está en ese lugar, yyo estoy en ese lugar, somos uno.
- Saludo a Dios dentro de ti.
- Su espÃritu y mi espÃritu son uno. – Atribuido a las enseñanzas de Lilias Folan, desde sus viajes a la India.
- Lo que es de lo divino en mà saluda a lo que es de lo Divino en ti.
- La divinidad dentro de mà percibe y adora a la divinidad dentro de ti.
- Todo lo que es mejor y más alto en mà saluda / saluda a todo lo que es mejor y más alto en ti.
- Saludo a Dios dentro de ti.
Como realizar el gesto de Namasté
No podemos decir que Namasté sea solo una palabra, ni un gesto… es quizás una filosofÃa de vida.
Para llevar a cabo Namasté sintiendo completamente su significado, colocamos las manos juntas, palma contra palma a la altura del corazón, cerramos los ojos, e inclinamos ligeramente la cabeza. A este gesto se le denomina mudra. Gassho es el termino utilizado en los contextos japoneses para este gesto de las manos y con una inclinación reverencial mucho más amplia.
En el hinduismo, la palma zurda representa la cabeza del devoto y la palma de la mano derecha representa la planta de los pies de Dios.
La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación de la cabeza es una muestra simbólica de respeto total y humilde.
La persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con ella.
La posición está vinculada al chakra del corazón. Y podemos decir que es una posición que se realiza para intensificar el flujo recibido de amor divino. La inclinación y cerrar los ojos es un gesto metafórico que ayuda a la rendición de la mente frente a la divinidad presente en el corazón.
También se puede hacer situando las manos en la misma posición pero delante del rostro, es decir donde se sitúa el tercer ojo, inclinando la cabeza, y luego traer las manos hacia el corazón. Esta es una forma especialmente sentida y profunda de respeto.
Si lo hacemos por encima de la cabeza se tratará de un saludo exclusivo a una divinidad o santidad.
En otros términos, este saludo reconoce la igualdad de todos, y rinde honor a la santidad e interconexión de todos, asà como a la fuente de esa unión.
En la India, se entiende que el gesto en si mismo significa Namasté, por lo que no es necesario decir palabra alguna mientras se realiza el gesto. Sin embargo en los paÃses occidentales, se suelen realizar el gesto mientras se pronuncia la palabra.
En el mundo de la meditación también se puede realizar el gesto de Namasté como ayuda para la realización de la misma y para profundizar más en el chakra del corazón.
Gassho: el gesto japonés.
Gassho es el término usado en la cultura japonesa equivalente a namasté. No se pronuncia palabra alguna normalmente. Gassho significa “las palmas de las manos juntasâ€. El hecho de que las dos manos (dualidad) estén juntas es una expresión de “una sola menteâ€. Se realiza como en namasté pero con una inclinación reverencial mucho más amplia.
Es una antigua expresión de saludo, de petición, de gratitud, de veneración o súplica y es considerado un mudra de meditación, oración y realización espiritual dentro de la filosofÃa zen. Â
Namasté, yoga y meditación
La palabra Namaste o Namaskar se ha vuelto muy conocida en los últimos años, principalmente si te mueves en un “mundo yoguiâ€.
Normalmente la palabra Namasté está circunscrita a los ámbitos del yoga y disciplinas relacionadas, como por ejemplo la meditación. Si practicas cualquiera de estas disciplinas asiduamente o has asistido a alguna clase para iniciarte, te habrás dado cuenta que lo normal es que el profesor la pronuncie al inicio y al final de la clase de yoga.
Realizar este gesto ayuda a conectar en profundidad la intención y energÃa de alumnos y maestros, para ayudarles a trascender las barreras del ego y el concepto de tiempo lineal. Como en muchas otras prácticas espirituales la intención es fundamental, debe hacerse cultivando amor en el corazón y rindiendo la mente ante él. Inclinarnos al tiempo que decimos namasté es un sÃmbolo de gratitud y amor que provoca el encuentro espiritual entre almas.
Hay veces que Namasté solamente se realiza en el saludo al final de la clase, al encontrarse la mente mucho más en calma y la sala con un ambiente mucho más relajado, por lo que el sentido espiritual de su realización es mucho más poderoso, gracias a que la energÃa está más equilibrada.
Acerca de esto, quizás te interese leer Técnicas y ejercicios de relajación para vivir tranquilo
Recuerdo que la primera vez que yo la escuche fue en una clase de yoga y la intriga por saber lo que significaba no se satisfizo hasta que al terminar la clase salà corriendo para llegar cuanto antes a casa y consultar su significado en la enciclopedia familiar. ¡Vaya recuerdos! Con internet se ha perdido el encanto de la búsqueda de conocimiento.
¿Razones para usar Namasté?
- Si se hace con la mente libre y un gran sentimiento profundo de respeto y humildad en el corazón, puede nacer una profunda vinculación de almas.
- Namaste es una forma maravillosa de evitar dar las manos, de esta manera evitaremos contagiarnos o trasmitir gérmenes por contacto directo.
- Nos ayuda a relacionarnos y conectar con las personas que encontremos en nuestro camino, pues es un sÃmbolo positivo de respecto y de gratitud.
- En esta posición hayamos cierto equilibrio que permite reposar y hacer fluir nuestra energÃa. El lado derecho e izquierdo de tu cerebro cuando se encuentran en esta posición, se equilibran entre sà volviendo a su estado más original. Cuando las manos se unen en el centro del corazón, significa que nuestras acciones tienen que estar en armonÃa y gobernar con el correcto conocimiento.
- No hace falta crear un contacto fÃsico ni verbal, un simple gesto basta para reconocernos, identificarnos y respetarnos, creando buenas vibraciones a compartir entre dos personas en igualdad.
- El acto de unir las palmas de las manos tiene un efecto psicológico calmante. El hecho de mantener las manos unidas alivia la ansiedad y ejerce una influencia tranquilizadora.
Como incorporar Namasté en nuestro dÃa a dÃa
Una vez que hemos aprendido lo que realmente significa esta maravillosa palabra, lo que tenemos que hacer es intentar preservar su esencia y no desvirtuarla.
Esto significa que no es conveniente que la «regalemos» a otros si antes no interiorizamos su importancia y contenido espiritual, y somos capaces de hacerla y/o decirla con toda su esencia, amor y universalidad. Recuerda que namasté solo se entiende desde el ser. Es como si escribiésemos desde el corazón una carta a nuestro mejor amigo agradeciéndole su amistad y su presencia cada vez que la pronunciamos.
¿Te imaginas la diferencia que percibirÃamos en el mundo, si cada vez que pronunciamos Namasté, sentimos desde lo más profundo de nuestro interior que nos estamos inclinando ante otra alma, sin juzgar, sintiendo a esa otra persona que es una, contigo y con el universo? Wooowww!!!!!
Quizás debamos trabajar nuestro ego y para ello te recomiendo Pensamientos y reflexiones de Eckhart Tolle en español , quizás nos ayude a controlarlo.
Sinceramente si queremos cambiar este mundo, si queremos hacer un universo mejor, va siendo hora de que demos pasos de gigante, el tiempo corre en nuestra contra, y que incorporemos hábitos que nos acerquen de alguna forma a los que nos rodean. Esta forma de comunicación y podrÃa decir que hasta de entender la vida nos pueda aportar muchos beneficios para alcanzar la paz interior.
¿Qué opinas? ¿Te ha gustado el artÃculo? ¿Nos dejas un comentario? 🙏 Namasté.
Namasté
Gracias ,muy lindo .
¡Excelente artÃculo! Muchas gracias, soy maestro de Yoga y bailarÃn contemporáneo Guatemalteco y me encanta el mundo de la espiritualidad hindú, los beneficios que el Yoga, la Danza y el ejercicio traen a mi mente, cuerpo y espÃritu. Namasté, saludos desde el paÃs de la eterna primavera, Guatemala.
Gracias por estos artÃculos tan oportunos, la primera vez que oà la palabra Namaste justo fue terminando una clase de yoga y yo tenÃa unos 16 años, hoy tengo 38 y al leer tu post me transporté a ese momento
https://jewelrybyohanaandmore.myshopify.com
Mi nombre es Sharizza Rodriguez, soy de Puerto Rico y estoy comenzando mi nuevo negocio online. Aquà encontrará prendas en Stainless Steel, Sterling Silver y muchas cosas más!!!!! Los precios increÃbles. Puede visitar la tienda online y compartirla con sus amistades y familiares!!! Gracias
Recibe un saludo afectuoso.El artÃculo me ha parecido muy interesante y sobre todo invita a reflexionar en el sentido que tienen las palabras, gestos,simbolos,todo lo que nos rodea tiene un algo.El ser consciente de ello da razòn a la existencia humana.
Recomendar a Eckhart Toll sin desperdicio alguno.
Buenas tardes, César realmente es lo que pensaba dÃas y horas antes, es como mi mente estuvo conectado en todo momento con tus comentario acerca del Namaste, muy interesante y reflexivo, esperamos mas temas respecto a ello, para asà ejercitar nuestra mente, que bastante lo necesitamos en nuestro planeta, felicitaciones y saludos.
¡Gracias por el video, Pancho! Muy interesante…
Simplemente….. Me encanta!! Mi alma saluda a la tuya , Feliz y hermoso dÃa!
¡Genial artÃculo! Felicidades por tu página web. El cambio empieza en nosotros. ¡Un abrazo, César!
Namasté <3 https://uploads.disquscdn.com/images/b3127b1c84dab49d963bcd2e631170a43af01bedfa821f075a89d83ad3a2d757.jpg
Hola Cesar Alvaro muy interesante el articulo me a servido de mucho pues te dire que por mucho tiempo me escribian y al final ponian Namaste y pensaba que era el nombre de la persona al hacer un comentario en mi libro de visitas.
Saludoss
Rudy
Me alegro haber podido aclararte el concepto Rodolfo ¡Un fuerte abrazo!